El rondo conquista el Atlántico
La selección española sub-18 se proclama campeona por sexta vez consecutiva del torneo
Desde el minuto uno al noventa la carta de navegación del partido obtuvo las mismas coordenadas. Ambición y fútbol de toque en el bando español. Los rusos, todo espíritu mientras plegaban velas. A los dos minutos los del este habían demostrado su potencia y la selección española su calidad. De una ocasión nació otra, Denis lanzó el ataque de España pero Raúl de Tomás encañonó fuera.
Defendiendo como un ejército y atacando como velocistas, la selección Rusa no tenía complejos. El empate les valía para ser campeones y en carrera encontraban ocasiones para hacer vulnerable a España. De hecho Panyukov, el máximo goleador del torneo, comprometió varias veces a la zaga rojigualda pero sino era uno era otro quién resolvía con solvencia su ímpetu.
Antes del descanso la tuvo clara España. De Manquillo la pelota paso por Moi que se la cedió a Denis Suárez. Después de caracolear chutó pero el portero ruso la despejó, aunque a los pies de Moi que la empujó pero lejos del marco.
Rusia quería salir del dominio pero ya era tarde, sólo podía nadar hasta la orilla. Y cuando lo hizo, a cinco minutos para el final, Denis Suárez se encargó del naufragio. Desde el balcón del área se dio la media vuelta y de un latigazo llevó el balón a la base del poste, 2-0.
Victoria de España. Por sexta vez consecutiva se proclama campeona de la Copa del Atlántico. Aquella competición dónde Thiago Alcántara fue máximo goleador en 2009 y Sergio Canales proclama mejor jugador. Quién sabe si Oliver Torres, mejor jugador de esta edición, correrá la misma suerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario